Wine Tasting Spain acerca el mundo del vino a las artes con la simbiosis entre vino y música en eventos de cata diseñados para ti.
Todos conocemos algunas de las armonías entre platos y vinos que nos recomiendan los sumilleres en el restaurante. Entre las más conocidas tenemos el blanco francés Chablis con marisco o el dulce Sauternes con foie.
Sin embargo, en los últimos tiempos se han practicado experimentos que van mucho más allá. Se trata de combinaciones inter sensoriales donde participan varios de nuestros sentidos para enriquecer la experiencia de cata.
Armonías insospechadas: vino y música
La armonía entre vino y música es una sorprendente comunicación del sentido del oído con la cata de vinos para descubrir nuevas sensaciones.
Como sabemos, el vino tiene color (vista), aroma (olfato), sabor (boca) y textura (tacto), pero ¿tiene sonido?
También es bien sabido que el vino y la música comparten elementos descriptivos tales como intensidad, finura, agresividad, armonía, tensión, etc. La clave está en traducir esos colores, aromas, sabores y texturas y transformarlos en sonidos y notas musicales.
Además, igual que la música, la cata tiene preludio (a copa parada), desarrollo (agitando la copa), punto álgido (degustación) y un final (retronasal).
Se trata de una maravillosa comunicación entre los sentidos donde el gusto lucha por contactar con el oído y viceversa. Por su parte, el olfato a su vez se comunica con los recuerdos y nuestra memoria.
¿Cómo influye la música en nuestra evaluación de un vino?
¿Cómo elegir la música adecuada para cada vino?
Esto se puede conseguir a través de analogías musicales con los principales sabores conocidos: dulce, amargo, acido y salado.
El dulzor tiende a armonizar con tonos graves, armonías consonantes e instrumentos como el piano.
Por su parte, el sabor acido enlaza mejor con tempos más rápidos y armonías disonantes.
A su vez el amargor prefiere tonos agudos y sonidos estridentes.
Mientras, el umami puede compararse con el sonido del bajo, pues acompaña al resto de sabores, aportando la profundidad, armonía y equilibrio necesarios. El umami se relaciona con tonos agudos.
Aderezos sonoros: armonías de vinos y piezas musicales
¿Puede la música condicionar nuestra manera de percibir la calidad de un vino?, ¿Puede un sonido agradable hacer que un vino nos guste más?
Existen numerosos estudios científicos en este sentido y trataremos de descifrar las claves de esta curiosa relación entre la música y la cata de vinos.
La asociación más lógica sería catar el vino que nos gusta con nuestra música preferida (asociación simplemente hedonística). Sin embargo, existen conexiones mentales que van en un sentido más profundo y desconocido. Cuanto mayor sea la afinidad entre la melodía y el vino, los catadores estarán más dispuestos a calificar positivamente el vino y les gustará más.
Por tanto, nuestras emociones y estado de ánimo influyen definitivamente en los productos que degustamos. De esta forma, si la música influye en nuestras emociones, será capaz de amplificar, o disminuir, nuestra sensación de placer en la cata.
En general, los vinos blancos son ligeros y nerviosos debido a su acidez, mientras los tintos son más pesados y complejos. Además, pueden ser acuosos, corpulentos, frescos, maduros, dulces, ácidos, etc.
Otros elementos para tener en cuenta son las características propias de la variedad, su color, aromas predominantes. También la zona de producción, su paisaje (montañoso, marino, ondulado, mesetario), aromas del campo, clima, gastronomía, costumbres, cultura, etc.
En función de todas estas características se puede decidir la melodía o el instrumento musical más apropiado para generar armonía entre vino y música.
Instrumentos musicales que tocan la tecla de cada tipo de vino
Piezas musicales denominadas dulces suelen tener armonías consonantes, ritmos suaves y están compuestas por campanas, pianos y sintetizadores.
Por su parte, sinfonías denominadas agrias o acidas van más en relación con trompetas y clarinetes, con armonías disonantes y ritmo más atropellado.
Como ejemplos de asociaciones de instrumentos con determinados tipos de vino, podemos admitir que:
- El chelo combina bien con el complejo amargor del tanino en los tinto.
- El violonchelo aporta volumen y cuerpo en la cata de vino
- El sonido de la lira se asemeja a la acidez cítrica y la frescura de algunos vinos blancos
- Por último, la guitarra eléctrica acompaña los sabores metálicos y vinos potentes
La música y el marketing del vino
Existen estudios que demuestran que ante música de un origen los consumidores estarán más dispuestos a adquirir productos relacionados con ese origen. Ejemplos de ello son, el flamenco con vinos de Jerez o vinos italianos con música de Pavarotti.
Por su parte, la música clásica inspira estilo y clase alta, por lo que escuchando esta música valoraremos más positivamente el vino que catamos. Y lo que es más interesante desde el punto de vista del marketing, estaremos dispuestos a pagar más por ello.
En el restaurante The Fat Duck, en el Reino Unido, crearon la experiencia “Sound of the Sea”. Consistía en, antes de servir un plato de ostras, ofrecían a los comensales auriculares que reproducían el sonido del mar con gaviotas y olas. De esta manera las ostras resultaban más del gusto de los clientes y resultaban menos saladas.
Por su parte, Champagne Krug creó una app que, mediante un código QR en la contraetiqueta, selecciona la melodía más apropiada para cada uno de sus Champagnes. Así recomiendan música clásica para sus productos de alta gama y música jazz para su Champagne Rosé.
Conclusión
En conclusión, parece ser que el formato de catas vigente hasta ahora está en decadencia. En consecuencia, se favorecen otras experiencias inter sensoriales con la ayuda de audio visuales y nuevas tecnologías.
Las experiencias multisensoriales han sobrepasado al mero producto como elemento diferencial para decidir la compra por parte del cliente. Ya no es solo el producto, sino la experiencia que lo envuelve, lo que nos hará decidirnos por un producto u otro.
Wine Tasting Spain pone a tu disposición una serie de catas de vino y música denominadas “The Wine Melody Experience: Música que se bebe”.
Para más información, contáctanos
Recent Comments