Variedad Garnacha

Como sumiller y barman, me encuentro inmerso en catas de vinos, escapadas a bodegas, actividades de enoturismo, team building y catas a domicilio. Y lo que más impresiona a los participantes es la autenticidad y valor ecológico de los productos que catamos en las actividades. De aquí, probablemente, nace nuestro especial cariño por la variedad garnacha plantada en los parajes naturales del centro de España.

Tras el post anterior, sobre la variedad garnacha, en este nuevo post nos dedicaremos a los aspectos prácticos de esta uva:

  • Cualidades organolépticas: color, aroma, sabor y textura
  • Zonas de viñedos del centro de España
  • Principales vinos de garnacha de nuestra propia selección, que por supuesto os recomendamos

En primer lugar,observaremos a que huele, a que sabe y que espera un sumiller de un vino elaborado con esta variedad.

Como ya comentamos, la variedad garnacha ofrece muy diversos perfiles en función del terreno y clima en el que se asiente. Además, tiene la cualidad, mucho más que otras variedades, de mostrar en sus aromas y sabores las características del suelo del que se alimenta, permitiéndonos realizar una escapada virtual a bodegas a través de la copa.

 

Características organolépticas
  • Con carácter muy general, la garnacha ofrece vinos de colores vivos de cereza a granate, pero sin mucha intensidad de materia colorante.
  • Aromas de frutos negros y rojos, cerezas, moras, frambuesas y arándanos junto con una personalidad terrosa y herbal característica recordando a hierbas secas de monte y laurel. A veces aporta una nota especiada de pimienta y casi siempre aromas anisados de hinojo o anís estrellado.
  • En boca la garnacha ofrece escasa producción de taninos, pero muy suaves y agradables. La acidez es moderada junto con altos niveles de azúcar que producirán buena cantidad de alcohol, aunque siempre equilibrado.

Aplicando el vocabulario habitual del sumiller, se podría decir que los vinos de garnacha gozan de un carácter goloso y frutal. Todo ello marcado por notas de tierra, minerales y de monte y un cuerpo medio-ligero, que los hace muy agradables de beber cuando son jóvenes o con media crianza. También se producen sabrosos rosados con un extra de frutosidad y frescor que hacen a muchos de ellos estar en la cima de la categoría de vinos rosados. Tan solo introduciendo la nariz en nuestra copa y cerrando los ojos realizaremos una escapada a bodega virtual debido a la fidelidad de los aromas de la variedad garnacha al ecosistema que la envuelve.

 

Hábitat

Visto este perfil general, que casi se podría aplicar, aunque con cuidado, a todas las plantaciones de garnacha en el mundo, acotaremos el estudio a las garnachas del centro de España que, como ya sabéis mis lectores, son de mi predilección por su tradición, autenticidad y calidad. Aun así, os daréis cuenta de la diferencia de terrenos en este pequeño espacio central de la península y los diferentes vinos de la misma variedad que saldrán en consecuencia.

  • Las garnachas de la subzona de San Martin de Valdeiglesias, de la D.O. Vinos de Madrid. Las viñas se esconden entre los pinares mezcladas con matorral, cantueso, romero, lavanda, jara y otras muchas aromáticas que matizarán la personalidad de nuestros vinos. Aquí los terrenos son pobres, arenosos y con afloramientos graníticos que por supuesto también influyen en aromas y cuerpo del vino final. Estos aromas del entorno son los que el sumiller quiere encontrar en su copa. Es un triunfo de la autenticidad frente a la estandarización de aromas de los vinos.
Recomendamos:

 

Las plantaciones de la Sierra de Gredos y Cebreros, en Ávila, se establecen a una altitud media de 750 metros. Mayoritariamente sobre terrenos graníticos y pizarrosos principalmente en la D.O. Cebreros. Este factor edafológico (composición del suelo) genera vinos sabrosos, equilibrados, de extrema finura y profundidad, además de tener buen potencial de envejecimiento. La especial frescura de estos vinos proviene de la mayor altitud, que aporta a la planta una maduración más lenta y una menor perdida de acidez, y también de aromas. Las escapadas de enoturismo por estas zonas son una delicia por el paisaje y por su arraigo ancestral de la cultura del vino.

Recomendamos:

 

  • En la provincia de Toledo se elaboran sabrosos vinos de garnacha principalmente en Méntrida, Camarena, Torre de Esteban Hambrán y Cuerva.
Recomendamos:
Variedad garnacha en brotación

Suelos pobres y climas extremos

Si queréis conocer los mejores vinos de variedad garnacha del mundo, el evento anual por excelencia es el concurso “Grenaches du Monde”, donde se puntúan en cata ciega las mejores elaboraciones de todo el planeta. Los premiados de cada año los podéis consultar en este enlace, donde encontrareis agradables sorpresas de vinos españoles en los primeros puestos.

Todas estas maravillas atesoramos muy cerca de Madrid, en algunos casos a media hora en coche, por lo que os animo a visitarlas en alguna de las escapadas de enoturismo que organizamos a través de Wine Taasting Spain. Se trata de excursiones de un día, en la mayoría de los casos, volviendo a casa por la tarde. Unas jornadas completas de inmersión en el mundo del vino donde los participantes conoceréis la tradición y cultura cinícola y gastronómica de estos pueblos tan cercanos a nosotros. Por otro lado, también realizamos visitas de varios días para conocer más a fondo en general y poder visitar mayor número de bodegas y atractivos turísticos.

También podéis organizar vuestras catas de vinos a domicilio con nuestros divertidos Wine Games, catas temáticas, catas para profesionales y catas memorables con los mejores vinos de cada denominación de origen.

Pin It on Pinterest