Catas de vinos espumosos

Para el sumiller las Catas de vinos espumosos supone hablar de un vino especial que pone glamour y elegancia en sus catas de vinos. El vino espumoso es una bebida surgida, como otras muchas maravillas de la humanidad, por mera casualidad. Esa magia que el monje benedictino Dom Pierre Perignon experimentó y le hizo lanzar su lapidaria exclamación: “¡Hermanos!, ¡Estoy bebiendo estrellas!”.

 

La efervescencia del vino espumoso es un fenómeno natural que ya reconocía la cultura egipcia. Sin embargo, es en la región francesa de Champagne donde comienzan a sentar bases del proceso de elaboración de los vinos de las estrellas.

 

Una de las peculiaridades del Champagne es que, algunos de los más grandes exponentes, se elabora con uvas tintas. Esto hace que, aun siendo un espumoso blanco de color, mantiene características de aroma y sabor de las uvas tintas que lo componen. Son los llamados Blanc de Noirs (Vino blanco de uvas tintas) que aportan complejidad de sabores y versatilidad en gastronomía. Su elaboración se realiza como vino blanco, sin mantener las pieles de las uvas tintas, Pinot Noir o Meunier, en contacto con el mosto.

 

Cuvèe Ruinart

Les Crayères de Ruinart. Patrimonio de la Humanidad

Por otro lado, los Blanc de Blancs son los espumosos elaborados exclusivamente con una variedad blanca que suele ser la Chardonnay. Estos vinos llenos de elegancia pueden llegar a ser muy longevos y aceptan largas crianzas.

 

Por último, la composición tradicional es la de usar uvas blancas y tintas en la mezcla, Chardonnay, Pinot Noir y Meunier principalmente, pero con cuidado de no obtener el color de las pieles tintas para obtener un mosto blanco.

 

Elaboración

En la elaboración de cavas, las variedades son casi siempre blancas con la trilogía de Parellada, Xarel.lo y Macabeo como las estrellas de la escena.

 

Básicamente, el Método Tradicional o Método Champenoise parte de un vino blanco seco de baja graduación y alta acidez. A este vino se le añade, dentro de la botella, una mezcla de levaduras y azúcares de los que se alimentarán éstas. Dispuesto todo de esta manera, se tapa la botella y se deja reposar para que las levaduras consuman los azúcares y generen 1 o 1,5 grados de alcohol adicionales junto al CO2 que constituirá nuestra mágica burbuja.

 

Una vez terminada esta fermentación dentro de la botella, ésta se deja reposar en tal posición que las levaduras muertas se vayan depositando en el cuello de la botella para ser eliminadas mediante el proceso del degüelle. Esta tarea consiste en abrir, o degollar, la botella por el cuello para que, ayudados por la presión de la burbuja, salgan despedidos estos restos de levadura, quedando el vino limpio.

 

Dosage

Después de esto, hay diferentes maneras de rellenar la botella y de ello dependen los diferentes estilos de vino espumoso:

Brut nature, pas dosé, dosage zéro, menos de 3 gramos de azúcar por litro

Extra brut, menos de 6 g/l

Brut, menos de 12 g/l

Extra dry (Extra seco), entre 12 y 17 g/l

Sec, entre 17 y 32 g/l

Demi-sec, entre 32 y 50 g/l

Doux (Dulce), más de 50 g/l

Se añaden los azucares disueltos en vino de reserva, mezcla de vinos o el mismo vino.

Mar de viñas

Mar de Viñas del Grand Cru de Verzenay

Una vez realizado este repaso escueto y esquemático de la elaboración del vino espumoso bajo el método tradicional, hemos de comentar que hay otros métodos de generar las burbujas como el “Granvas” o “Método Transfer”, pero en este post nos centraremos en las elaboraciones del Método Champenoise.

 

Es preciso advertir que el método de elaboración no está limitado a una denominación de origen, sino que puede realizarse, y se realiza, vino espumoso en muchas regiones del mundo, Champagne, por supuesto, pero también en muchas partes de España, Italia, E.E.U.U, Nueva Zelanda y otros muchos lugares.

 

En general, en España pensamos en el Cava o Champagne solo para estas fechas navideñas o para celebrar algún acontecimiento o conmemoración. Sin embargo, hemos de considerarlo como un vino más para acompañar nuestros aperitivos y comidas. Además, existen vinos espumosos de todos los precios para el día a día, como muchos del Penedés y otros de Extremadura, Valencia o La Mancha.

 

Armonías gastronómicas

La mezcla de sabores, texturas y salsas, junto a la cantidad y variedad de platos que disfrutamos requieren un vino versátil y complejo, y en estas facetas el vino espumoso es el rey. En las catas de vinos espumosos la burbuja ofrece una textura capaz de lidiar con platos grasos, ácidos, dulces y especiados, conformando una armonía perfecta en boca y limpiando el paladar con la acidez del vino.

 

En general, el espumoso rosado ofrece características de vinosidad, provenientes de la uva tinta, que le hacen aún más versátil en cata que los vinos espumosos hechos de uva blanca. No obstante, estos pueden ser muy agradables en todo tipo de aperitivos, pescados, mariscos y quesos suaves. El Champagne o cava rosé en la mayoría de los casos es un vino muy gastronómico y perfecto para una larga comida ya que será apropiado desde los aperitivos al postre.

 

Recomendaciones

Para estas fiestas, os recomiendo comprar un producto a la altura de la complejidad de los platos que solemos disfrutar en las cenas de Navidad.

 

Os animo a tomar Cava como parte de la dieta mediterránea con moderación, pero durante todo el año. Y por supuesto, estaremos encantados de ayudaros en vuestra selección de vinos con nuestras catas de vinos a domicilio y Wine Games.

 

Catas de vinos

Botellas de vino espumoso reposando en Les Crayères

Podéis acercaros al mundo de los vinos espumosos en alguna de las catas de vinos que organiza Wine Tasting Spain para adentraros en este tipo de vinos y conocer las diferentes variedades, tipos y zonas para configurar vuestra propia selección de los mejores vinos espumosos. Talleres como el de Champagne versus Cava, Armonías gastronómicas del Champagne o Cata de Grandes Crus de la región de Champagne, son perfectos para convertirte en sumiller por un día y sumergirte en un mar de las burbujas de una manera divertida y profesional.

Catas de vinos

Consumo responsable

Pin It on Pinterest

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button